Érase una vez un mundo real...
...En pleno S XXI, cada día miles de mujeres y niñas son secuestradas y vendidas como mercancía de usar y tirar.
La trata de personas con fines de explotación sexual constituye la esclavitud de hoy en día, así como una violación de derechos humanos, de las que son víctimas millones de personas en todo el mundo. Es además, el tercer negocio ilícito más lucrativo, después del tráfico de armas y de drogas ilegales.
Aunque suelen confundirse, la trata de seres humanos (trafficking, en inglés) es diferente del tráfico ilícito de migrantes (smuggling, en inglés).
...En pleno S XXI, cada día miles de mujeres y niñas son secuestradas y vendidas como mercancía de usar y tirar.
La trata de personas con fines de explotación sexual constituye la esclavitud de hoy en día, así como una violación de derechos humanos, de las que son víctimas millones de personas en todo el mundo. Es además, el tercer negocio ilícito más lucrativo, después del tráfico de armas y de drogas ilegales.
Aunque suelen confundirse, la trata de seres humanos (trafficking, en inglés) es diferente del tráfico ilícito de migrantes (smuggling, en inglés).
Las tres diferencias fundamentales entre trata de seres humanos y tráfico ilícito de migrantes son:
- El consentimiento: en el caso del tráfico ilícito, las o los migrantes consienten el hecho; lo que no ocurre en el caso de las víctimas de trata, quienes son sometidas a condiciones de coacción, engaño o abuso por parte de los tratantes.
- Los fines: en el tráfico ilícito de personas, la relación se extingue una vez cruzada la frontera, pues ese es el único objetivo. En cambio, la trata supone la explotación permanente de las víctimas.
- La transnacionalidad: el tráfico ilícito es, siempre, de carácter transnacional mientras que la trata puede no serlo, es decir: la trata puede darse entre un Estado y otro o incluso dentro del mismo Estado.